ACTIVIDAD DE GEOGRAFÍA: En el marco del tratamiento de los contenidos TERRITORIOS Y ESTADOS, las alumnas Luna Álvarez Mujica y Martina Méndez de 2do año 1ra división realizaron este vídeo referido a las Tensiones Separatistas de Cataluña y País Vasco. Pudieron identificar los actores sociales, sus intereses y discutieron las múltiples posibilidades de resolución del conflicto.
Trabajo de los alumnos de 4 TT, con la profesora Patricia Zarra:
TEMA: LIBRO DE ARTÍSTA
MATERIA SISTEMA DE COMPOSICIÓN DE 2 AÑO DE T.C.A
TURNO TARDE
LIC./PROF. PATRICIA IÑIGUEZ A.
ALUMNOS:
Antay Muñoz Betina
Balbo, Fiorela Magali
Bruno Camila
Cumpa Marion R2
De Lorenzo Guzman Sol Aime
Ferraro Iara Fuentes Milagros Nazareth
Galvan Selva Maria Euguenia
Gomez Nadia Belen
Grandon Mamani Jhovana
Ledesma Anca Sofia
Lucero Maria Celeste
Maciel Leiva Lorena
Menzio Abril
Ozuna Yzembrantd Rocio
Pafundi Diana Angeles
Romano Delladio Maia Nicole
Sartori Mosquenra Jesica Mariana
TRABAJOS DE RÁKU DE ESMALTE SOBRE METALES
1° AÑO TECNICO AUXILIAR TURNO NOCHE
ACTIVIDAD DE GEOGRAFÍA: En el marco del tratamiento de los contenidos TERRITORIOS Y ESTADOS, las alumnas Luna Álvarez Mujica y Martina Méndez de 2do año 1ra división realizaron este vídeo referido a las Tensiones Separatistas de Cataluña y País Vasco. Pudieron identificar los actores sociales, sus intereses y discutieron las múltiples posibilidades de resolución del conflicto.
Trabajo de los alumnos de 4 TT, con la profesora Patricia Zarra:
TEMA: LIBRO DE ARTÍSTA
MATERIA SISTEMA DE COMPOSICIÓN DE 2 AÑO DE T.C.A
TURNO TARDE
LIC./PROF. PATRICIA IÑIGUEZ A.
ALUMNOS:
Antay Muñoz Betina
Balbo, Fiorela Magali
Bruno Camila
Cumpa Marion R2
De Lorenzo Guzman Sol Aime
Ferraro Iara Fuentes Milagros Nazareth
Galvan Selva Maria Euguenia
Gomez Nadia Belen
Grandon Mamani Jhovana
Ledesma Anca Sofia
Lucero Maria Celeste
Maciel Leiva Lorena
Menzio Abril
Ozuna Yzembrantd Rocio
Pafundi Diana Angeles
Romano Delladio Maia Nicole
Sartori Mosquenra Jesica Mariana
TRABAJOS DE RÁKU DE ESMALTE SOBRE METALES
REALIZACIÓN DE TAPAS DE CUENTOS INFANTILES Y JUVENILES DIBUJO Y EDUCACIÓN PLÁSTICA DE 3°2° B.O.C TURNO MAÑANA
REALIZACIÓN DE TAPAS DE CUENTOS INFANTILES Y JUVENILES DIBUJO Y EDUCACIÓN PLÁSTICA DE 3°2° B.O.C TURNO MAÑANA
ALBAREZ, AIEN MICAELA
BALTORE, FLORENCIA
BERCHOLC, MANON
BRANDAN, ANTONELLA
CIANCIOLO, LUCIA
CONTRERAS, CANDELARIA
CUMPA, MARIONE
DE LA FUENTE, ALEJANDRA
DUARTE, KATHERINA
FERNANDEZ, PAMELA
GUEVARA, MAGDALENA
LAHAM, CAMILA
MANEIRO, VALERIA
MAÑAS, ANTONELLA
MARTINEZ, LUNA
PAVÓN, JULIETA
PILNIK, VICTORIA
VILLAREAL, JOEL
YANI LARROSA, ARIEL
ZAPATA PAZ, JAVIER
BALTORE, FLORENCIA
BERCHOLC, MANON
BRANDAN, ANTONELLA
CIANCIOLO, LUCIA
CONTRERAS, CANDELARIA
CUMPA, MARIONE
DE LA FUENTE, ALEJANDRA
DUARTE, KATHERINA
FERNANDEZ, PAMELA
GUEVARA, MAGDALENA
LAHAM, CAMILA
MANEIRO, VALERIA
MAÑAS, ANTONELLA
MARTINEZ, LUNA
PAVÓN, JULIETA
PILNIK, VICTORIA
VILLAREAL, JOEL
YANI LARROSA, ARIEL
ZAPATA PAZ, JAVIER
Saludos Gustavo Stillo
A 31 años del Siluetazo: Homenaje y muestra de dibujos de Rodolfo Aguerreberry.
Inauguración: 15 de septiembre de 2014 a las 11 30hs.
Lugar: Escuela de Cerámica Nº1, Bulnes 45. CABA.
Rodolfo Aguerreberry junto a Julio Flores y Guillermo Kexel y, con el acuerdo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, durante la Tercera Marcha de la Resistencia –el 21 de septiembre de 1983- llevaron a cabo la realización de siluetas como modo de representar a los desaparecidos durante la dictadura militar. Está acción consistió en el trazado del perfil del cuerpo de una persona recostada sobre un papel extendido. Para ello se repartieron entre los manifestantes rollos de papel, aerosoles, pintura y pinceles. Fue común la inscripción de consignas y leyendas sobre el mismo soporte de las siluetas, como por ejemplo: "Aparición con vida", "¿Dónde está?", "Cárcel a los genocidas", "Ni olvido ni perdón" y "30.000 desaparecidos", entre otras. Las siluetas fueron pegadas en los muros de los edificios cercanos a la Plaza de Mayo y logró un impacto repercusión a nivel internacional en el reclamo de justicia.
Escultor y dibujante, desarrolló una intensa actividad docente. Fue profesor de la Escuela de Bellas Arte Manuel Belgrano. En 1976 ingresa a la Fundación ORT como coordinador de talleres creativos de plástica. Con la llegada de la democracia participa en el Programa Cultural de Barrios coordinando el Centro Cultural del Parque Chacabuco. En 1997 dirigió un equipo de investigación en el Laboratorio de Arte Digital de la Escuela E. De la Cárcova. Profesor de dibujo en la carrera de Técnico en Cerámica Artística en la Escuela de Cerámica Nº1.
Este homenaje está inscripto dentro de las actividades que desarrollamos docentes y estudiantes del Bachillerato con Orientación Cerámica en el marco del programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro. 2014.
La comunidad educativa de la Escuela de Cerámica Nº1 rinde un homenaje a su profesor.
Escuela de Cerámica Nº1, lunes 15 de septiembre a las 11 30hs inauguración y 12 00hs charla con Emiliano Aguerreberry sobre la trayectoria de nuestro profesor y a quien agradecemos su colaboración al ceder las obras para la muestra.
Agradecemos su difusión
Prof. Gustavo Martín Stillo, coordinador.
Septiembre de 2014.